De vez en cuando aparecen artículos interesantes donde uno puede aprender para cuando llegue el momento de ponerlo en práctica, ¿no crees? Aunque reconozca la utilidad del top-case como el de las maletas, soy de los que siguen prefiriendo la bolsa de depósito. De entre todo lo que uses, presta especial atención a lo que bien te dice esta entrada que encontré en motomaniatv.net: cuidado con el centro de gravedad, que a mí ya me diera un susto tonto en parado…
No es necesario coger el coche para viajar. Con un poco de ingenio se puede llevar equipaje en la moto, y en cantidad suficiente como para permitirse largas escapadas.
Independientemente de cuales sean las soluciones elegidas (bolso cubredepósito, bolso en el portaequipajes, top-case, maletas laterales flexibles o rígidas…) Se deberán colocar los bultos lo más cerca posible del centro de gravedad. De esta forma se evitarán los vuelcos (los objetos pesados colocados demasiado lejos en la parte trasera del portaequipajes podrían desestabilizar la moto).
Los objetos pesados se colocarán preferentemente en el bolso cubredepósito, y se respetará tanto como sea posible el equilibrio de masas entre las maletas laterales a izquierda y derecha.
Amarrar de forma segura. El amarre de los bultos deberá hacerse con plena seguridad, ya que las consecuencias de un desenganche podrían ser dramáticas para su seguridad.
En este campo lo mejor son los equipajes rígidos, como el top-case o las maletas laterales. Generalmente están fuertemente amarradas sobre pletinas, que a su vez están bien atornilladas al bastidor, y cuentan con sistemas de seguridad. Se deberá comprobar que el conjunto esté fuertemente amarrado antes de la salida. Sin embargo, los equipajes flexibles pueden resultar más problemáticos.
Entre las trampas que han de evitarse: el amarre de un saco (de tipo macuto) con tensores o correas. Si una de estas correas se suelta, lo más normal es que se
meta en la rueda trasera, con las consecuencias que resultan fáciles de imaginar.
En el caso de las alforjas laterales flexibles es importante comprobar regularmente la tensión de las correas y de las cintas velcro que, debido a los baches, a las vibraciones y a la presión del viento, pueden aflojarse. El bolso cubredepósito no plantea problemas cuando está amarrado a los anclajes de la funda. Sin embargo, si es magnético, es importante comprobar que el amarre es correcto.
Rodar con « otra » moto. Se comprobará por supuesto que, con el equipaje, el piloto y su pasajero, el peso global permanece dentro de los límites autorizados por el permiso de circulación.
A pesar de todo, se estará pilotando “otra” moto que la que se conduce normalmente: aparatosidad, inercia,
resistencia al viento, trabajo de los frenos y de las suspensiones, altura del bastidor, reprise del motor: uno suele tardar un poco en ubicarse. De la misma forma, montarse en ella o poner el caballete no será como de costumbre. Una moto cargada se conduce como cualquier otro vehículo en las mismas circunstancias: con precaución y anticipación.
Si su moto cuenta con suspensiones ajustables, es imprescindible endurecer la precarga. Por supuesto, la iluminación de la moto deberá ajustarse en consecuencia.
© Agradecimientos y Créditos: Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.
Entradas relacionadas:
- Comportamientos anómalos de la moto: bandazos, shimmies, vibraciones…
- Siete trucos para montar el equipaje en la moto en los viajes
- En caso de accidente quiero que avisen a…
- Manos libres bluetooth en moto = NO
- Conducción de la moto en mojado
- Viajar en moto en verano, consejos antes de emprender la ruta
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Categorías:Conducción Segura
1 reply »