Es curioso que muchos pilotos argumenten ante la crítica deportiva que “no han olvidado ir en moto” cuando no están en el top 10 de la tabla de tiempos. Por mi parte sería todo un atrevimiento denominarme “piloto” por mucho que vaya en moto, más bien soy “conductor”, y a mí, sí, cuando pasan unas semanas en que no la uso, se me «olvida«… Tanto es así que los primeros kilómetros de cualquier nueva salida los dedico a hacerme de nuevo a mi negrita: frenos, cambio, postura, etc. Eso, indudablemente, es porque la cojo poco…
Ahora con la llegada del buen tiempo nos estamos “conociendo” una vez más. Como quien no quiere la cosa nos metimos +-400 kms en “dos paseos”. Sigo manteniéndome en la preferencia de las carreteras ratoneras con curvas reviradas de 80-90 Km/h que otras de mayores sensaciones. Durante el finde paseé de nuevo por mis carreteras favoritas cogiéndole el pulso a mi Bandida; me lo pasé “teta”.
De mis Pilot Road2 he de decir que las impresiones son buenas. No te diré que con estas gomas eres más “Rossi” que con los Bridgestone de fábrica, porque no es ese su fin ni yo tampoco un «R». Quizá lo único que note es una mayor/mejor facilidad en los cambios de dirección y que tumbe más. No sé, hablo desde la ignorancia, pero me da que son cosas del perfil/carcasa, a saber. Otro efecto que se ha aminorado bastante es el «flameo» a altas velocidades, normalísimo en las nacked. Es la típica sensación de llevar la rueda delantera en el aire. Influirá que la rueda esté recién equilibrada y el neumático nuevo. Puede que también sea esa sensación de “goma nueva” que todo lo puede, jijiji… Ya veremos como sigue esa impresión pasados unos cuantos kilómetros más. Aprovechando tanto cambio, he decidido endurecer la precarga en la horquilla a 2,5 (dos rayas y media) y parece que me encuentro mejor.
Mi asignatura pendiente sigue siendo la de mantener la llanta, cadena y “corona” limpias. Lo del gasoil para la cadena/corona no lo llevo bien. No se me queda como me gustaría. Luego la llanta me hablaron de un spray que venden en el Carrefour que limpia alquitrán, también del líquido antimosquitos de la lata y del Pronto para los muebles. Todos en mayor menor medida consiguen dejar la llanta bien pero… he de seguir practicando. Sin embargo, lo que mejor llevo es lo de “manchar” la moto cadena cada pocos kilómetros por su mantenimiento…
Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.
Yo para la llanta uso el Kh-7 de marras, un poquito solo, y queda reluciente. Siempre teniendo cuidado de que no se esparrame por la goma, non vaia ser o conto…. :)
Me gustaMe gusta
Disfrutando… que es gerundio..:)
Me gustaMe gusta
Mejor que el Pronto el Ocedar de bote azul, lo echas sobre un trapo y te deja la llanta flamante sin esfuerzo. Para engrasar mejor pasa de la grasa cerámica que donde salpica lo deja tó guarro, yo uso la castrol y no mancha ná V’sssssssssss
Me gustaMe gusta
Ante todo, decirte que me encanta tu blog. Respecto a tu preocupación en tu dura batalla frente a la limpieza de cadena/corona/llantas y otros…, te diré que el queroseno va genial para eso de las manchas de grasa. Yo compré un envase de un par de litros de esos que venden para las estufas y tengo queroseno para una buena temporada, no huele y no deja huella y además dicen los expertos que es de lo menos daniño para las juntas tóricas de la cadena. Otra opción muy buena es instalar el scottoiler (engrasador automático para la cadena), tendrás la cadena y demás elementos siempre relucientes. Será mi próximo gasto. V´sssss de karlangasfazer.com
Me gustaMe gusta