frío, Salud

Cómo nos afecta el frío en la cervical

poluxcriville-tratamiento-cervicales-masajes-conduccion-segura-moto

Las cervicales. ¿Quién es el guap@ que nunca le ha dolido el cuello en invierno tras bajarse de la moto? Rigidez, dificultad para el movimiento normal, migrañas por tensión y frío cervical, etc. De eso va este artículo,  de cómo nos afecta el frío en el cuello o cervical…

Cuando me dispongo a dar un paseo en moto o cuando la cojo para ir al trabajo en una mañana fría de invierno, lo que más me interesa es ajustar el casco y la zona del cuello. ¿No os pasa a vosotros? Con la “braga” o el cubre cuello intento tapar bien las “rendijas” por las que sé que me va a pasar aire frío y me va a contraer mis músculos cervicales produciéndome una sensación desagradable y muchas veces dolorosa.

PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-1Entre el casco y la chaqueta de cordura o cuero, existe una zona que inevitablemente va a ir a la intemperie: nuestro cuello. No hay prenda que lo tape al 100%. De hecho, muchos cascos son “altos” de la parte de atrás e inevitablemente dejan al descubierto nuestra “cocorota”. ¡Y entra un frío por ahí! La solución no es nada fácil. De primeras porque depende mucho que nuestro cuello esté libre para poder mantener los reflejos visuales y movimientos rotatorios de la cabeza. Depende en gran medida nuestra seguridad y es vital que esta zona esté “libre”, sin ataduras ni rigideces. Ahora bien, sabiendo que es una zona que sufre y nos hace sufrir, podemos tratarla con más mimo que a las demás y conseguir que podamos tener un placentero viaje en moto.

Un pequeño repaso a nuestra cervical.

PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-2Es importante que conozcamos algo de nuestra anatomía para saber cómo mejorarla. Lo digo porque no hace mucho tiempo un paciente mío me preguntaba: ¿Dónde tenemos las verticales? Hombre, que no sepa en dónde se encuentra esta parte de nuestro cuerpo, me parece más o menos normal. Pero que las llame “verticales” en vez de cervicales… En fin, chascarrillos de consulta. Un repasito al tema. Nuestra columna cervical tiene siete vértebras, de sostén, pero además dispone de una faja protectora muscular muy importante: músculos como el ECM, el famoso esternocleidomastoideo, un músculo difícil de pronunciar y de olvidar; y músculos como los escalenos y el largo del cuello, en los que aparece la famosa tortícolis.

Bueno, pues todo este entramado es nuestra mejor faja cervical y mejor protección ante los traumatismos, fríos y contracturas, además de ser un factor muy importante en una segura conducción ya que nos facilita el movimiento. Los dolores musculares del cuello o cervicalgias aparecen tras una larga y permanente contracción muscular, ya sea por el propio peso del casco o por la presión ejercida del viento frío contra nuestra redonda cabeza, o por un problema postural. El dolor aumentará en intensidad si movemos el cuello y además limita el movimiento, (¿te suena?). Lo peor de todo esto es que los discos vertebrales se pueden lesionar originando una subluxación que literalmente machacaran nuestros nervios de forma mecánica, originando un dolor continuo y desagradable que peligrosamente reducirá una conducción normal, dolores de cabeza, contracción, entumecimiento, mialgias, etc. Conviene que ante estos problemas visitemos a un buen profesional. Ahora ya sabemos de qué hablamos y conocemos mejor nuestras cervicales, no verticales.

Entonces, ¿qué hacer? Alguna vez hemos hablado en artículos pasados de lo importante que es mantener una buena irrigación sanguínea en nuestros músculos. Hablando claro: que fluya sangre en la zona. Es importante, porque a mayor caudal sanguíneo, mayor estabilidad muscular. Realmente lo que hace la sangre es aumentar el oxígeno en la zona, liberar desechos y nutrir el músculo. Funciones que van a conseguir que nuestro músculo no “enferme”. ¿Y cómo haremos esto? Con ejercicio. También es vital buscar una buena protección para la base del cuello. Una buena “braga” de calidad o una buena prenda con protector del cuello alto hará un efecto preventivo. Pero recuerda que has de llevar libre la zona del cuello por seguridad, no vale de nada que, por quitar el frío, perdamos en seguridad.

Por lo demás, el dolor que ya existe y que aparece y desaparece en la base del cuello y que se acentúa con los movimientos, puede ser aliviado con unos simples ejercicios y calor con cremas con ibuprofeno que aumentan el flujo de sangre y relajan el músculo. Aumentar la flexibilidad de la articulación del cuello y fortalecer la musculatura es la solución a nuestros males. Además, estamos de acuerdo en que una buena prevención conseguirá restar peligros a la conducción en nuestra moto.

Ejercicios de estiramientos:

En la moto. Unos minutos podrían ser suficientes para mejorar esos puñeteros dolores, que al día siguiente te van a amargar la existencia. Y ese día, te lo aseguro, harías cualquier cosa porque no tuvieses ese dolor de cabeza que no te deja vivir. Cada vez veo a más moteros que mueven el cuello de un lado al otro encima de sus motos o que estiran piernas, etc. Es un indicativo de que buscamos la prevención, me alegra. Prevengamos pues. Son unos sencillísimos ejercicios que nos va a ser muy útiles.

PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-3Estiramiento lateral de cuello, repetir el ejercicio 10 veces. Inclinación lateral de la cabeza hasta llegar lo más cerca posible a los hombros. Según inclinamos la cabeza, inspirar aire y soltarlo al llegar a tocar la cabeza con el hombro.

PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-4Extensiones laterales de cuello, repetir 10 veces. Llevamos la cabeza hacia el hombro, de forma suave pero continua. Se espira el aire de los pulmones según avanzamos en el movimiento y lo soltamos al acabar. Debemos notar cómo se estira y fortalece la musculatura del cuello.

PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-5Presión de desbloqueo cervical, repetir y presionar varias veces, tras una leve parada. Una presión en la base del cuello con los pulgares, (justo en el hueco que encontramos en la base de la cabeza) desbloqueará presión y aumentará el riego sanguíneo en la zona.

En casa. Si tenemos un momento, después de limpiar nuestra moto o viendo la televisión, podemos hacer una serie de ejercicios del famoso método pilates, ejercicios isométricos que irrigarán nuestro músculo y lo fortalecerán.PoluxCriville-Rafael-Roman-MotoViva-Cervicales-6

Fortalecimiento, repetir 10 veces. Este ejercicio isométrico fortalece la musculatura cervical. Con un pañuelo que cubra la cabeza, hacer ligeros estiramientos hacia delante y hacia atrás, cambiando el pañuelo de sitio. Podemos hacer estiramientos en diversas posturas, tanto laterales como hacia atrás.

© Agradecimientos y Créditos: Rafael Román MotoViva 059. Enlaces, menciones y fotos de esta entrada.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

1 comentario en “Cómo nos afecta el frío en la cervical”

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.