Conducción Segura

Conducción en ciudad en moto (II)

conduccion-ciudad_thumb_cSigue los consejos de conducción segura de MOTOCICLISMO. La semana pasada te adelantamos algunos consejos sobre la conducción segura en ciudad. Hoy te ofrecemos la continuación de esta serie de consejos que te vendrá muy bien tener en cuenta para evitar sorpresas y sustos…

EL PROBLEMA. Ya citamos en el primer «Conducción segura» dedicado a la ciudad que buena parte de los accidentes que las motos sufrimos en las ciudades están causados por los vehículos contrarios. La semana pasada citamos como evitar algunos de ellos: conducir con una elemental prudencia a pesar de las prisas, y no confiar en que los cuatro ruedas respetarán nuestra presencia. En definitiva, debemos practicar lo que llamamos «conducción defensiva».

Sin embargo, un análisis previo revela que, aunque en las grandes ciudades el uso del casco se ha generalizado enormemente, en algunas zonas su uso sigue siendo casi anecdótico. Las cifras son contundentes: usar casco reduce las muertes un 50% y evita dos de cada tres lesiones cerebrales… 2 de cada 3 motociclistas denunciados por no llevarlo eran de Andalucía y Murcia. Por otro lado, según el Estudio MAIDS, los accidentes en vía urbana bajo condiciones de lluvia representan un 20% del total. Resulta obvio extremar el cuidado y la atención en esta situación.

Para terminar, prestemos atención a que los atropellos representan un 2% de los accidentes en los que se ve involucrada una moto. En las rotondas no se respeta la regla de que los vehículos deben entrar «en cremallera», dejando incorporarse alternativamente a los que se incorporan desde los carriles exteriores. Al contrario, en este «sálvese quien pueda» vale todo: no hay intermitentes ni prioridades y los motociclistas, aunque no tienen vocación de suicidas, tampoco respetan las normas. Al contrario, utilizan al máximo su agilidad para sobrevivir.

Aunque recordemos que en más de 2 de cada 3 ocasiones el culpable en los atestados es el contrario, y que en ellas no se cuentan los alcances en los que el coche frena de golpe –el caso de las paradas repentinas para bajarse del coche- o que cambia de carril arrollando al motociclista que «estaba donde no debía: entre carriles», ello no impide que las víctimas seamos siempre los dos ruedas.

CIFRAS

LA SOLUCIÓN. «La moto no es un problema, es una solución», y como tal debe ser tratada. Además es por definición débil y, puesto que se trata de una solución para la movilidad urbana, debe ser protegida. Una regla de oro de la seguridad vial es evitar al máximo el contacto entre vehículos pesados y usuarios vulnerables.

Esta medida se aplica especialmente a aislar a peatones y ciclistas de las cuatro ruedas. Consistorios como el de Madrid están permitiendo ya a los motociclistas el uso compartido de los carriles-bus (o VAO) para mejorar nuestra seguridad. Por supuesto, antes de la generalización de esta medida, resulta indicado el circular lo menos posible en situaciones que favorezcan el contacto –sería mejor decir el impacto- entre los vehículos pesados y los usuarios más frágiles.

Al circular entre el tráfico es preciso evitar en lo posible los cambios de dirección entre carriles al deslizarse entre las filas de coches, y prever cómo no caer en situaciones de emparedamiento y de corte de trazada en las intersecciones. Otra regla de oro es evitar al máximo grandes diferencias de velocidad relativa entre vehículos: no por circular más despacio en ciudad se va más seguro. Y, por supuesto, tampoco por hacerlo demasiado deprisa…

CUESTIÓN DE PRÁCTICA:

Ámbar: Es curioso cómo en distintas localidades el significado de los semáforos puede variar. Mientras que en Madrid es habitual pasarse las luces en ámbar antes que frenar ante ellas –no sea que se produzca un alcance por el que viene detrás, que tampoco piensa frenar-, en Barcelona ocurre al contrario. Quizás porque el anaranjado se respeta… algunos motociclistas lo aprovechan para hacer costumbre de arrancar «aún en rojo» y con el verde de peatones parpadeante. Por supuesto, ambas situaciones son enormemente peligrosas, sobre todo si las mezclamos: buena parte de los accidentes en intersecciones se producen cuando uno no se detiene a tiempo y choca contra otro que ha arrancado antes de hora…

Rojo: Haz una prueba. Fíjate en otro motociclista de los que tienen la costumbre de arrancar antes de que se ponga verde. Comprobarás que en la gran mayoría de las ocasiones ello no tiene otra ganancia que esperar aún más tiempo ante el semáforo siguiente, al que ha llegado con una inútil ventaja… Al mismo tiempo, puede ser víctima de otro conductor, seguramente uno de cuatro ruedas que haya decidido pasarse un semáforo en ámbar, por no decir en rojo. O ser causante del atropello de un peatón. Un segundo ganado en un semáforo no justificará lamentarse del error cometido…

© Agradecimientos y Créditos: Motociclismo.

PóluxCrivillé NO A LOS GUARDARRAÍLES ASESINOS

Nota: Puede que los enlaces, imágenes y/o vídeos dejen de funcionar.

¿Tienes algo que añadir? ¡Coméntalo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.