![]()
Tecnivial desarrolla un producto pensando en la seguridad del motorista
La pasada semana la empresa Tecnivial presentó un guardarraíl realizado en composite, fibra de vidrio y resina isoftálica. Un producto que cuenta con unos amortiguadores que minimizan el impacto. Por otra parte se reduce el efecto rebote, es decir, que el motorista golpee la barrera y acabe otra vez en medio de la vía.
El presidente de Tecnivial, José Luis Lauffer, nos comentó: "He sido durante muchos años motero, sobre todo practiqué enduro y raids, hasta que en Marruecos sufrí un grave accidente, por tanto la seguridad es algo que me tomo muy en serio. La Comunidad de Madrid nos propuso este reto y aceptamos encantados. Hemos desarrollado una barrera de protección de gran resistencia, sin aristas, de enorme flexibilidad, sin emplear el acero. Donde sí hemos empleado este material es en el sistema de amortiguadores al que está anclado la barrera. Hemos visto en el ensayo que les mostramos en Cidaut que el “dummy” queda muy próximo al arcén, hay poco efecto rebote. Nuestros parámetros de seguridad superan con mucho la norma actual.
Los centros de homologación no quieren hacer pruebas a más de 70 km/h, pero nosotros estamos convencidos que incluso a más velocidad nuestra barrera seguirá haciendo su trabajo".
El sistema presentado por Tecnivial no necesita mantenimiento y además su textura no ayuda a que se acumule suciedad. La homologación estará terminada en unas semanas, por lo que enseguida se podrá implantar la barrera SPM Compositec. El coste del sistema es asumible, se trata de un medio de contención que no es agresivo con el motorista, y estaría entre un 20 y 30% superior al sistema convencional.
Lauffer añadía: "Nuestro producto no perjudica a la hora de la contención de los vehículos de cuatro ruedas o más. En la homologación también se prueba este apartado. La barrera la garantizamos por un tiempo superior a 15 años y sólo habría que cambiarla en caso de accidente, aunque el coste sería mínimo, bastaría con reemplazar cuatro metros de barrera y los dos amortiguadores".
La presencia del Director General de Carreteras de Madrid dio algo de oficialidad al acto: "La seguridad para nosotros es un tema prioritario. El material que nos han presentado parece adecuado, pues evita que el “dummy” salga despedido por debajo de la barrera, amortigua el golpe y disminuye el efecto rebote. Estamos acabando un proyecto que finalizaremos en 15 días para implantar sistema adecuados donde sea necesario, pues los costes son asumibles. En todos los nuevos proyectos se van a poner".
Javier Castilla, representante de Unidad Motera, pidió: «Que se agilice la implantación de barreras que no lesionen al motorista, sea ésta u otra homologada, siempre que prueben su eficacia. Que no se culpabilice al motero como le gusta hacer al señor Pere Navarro. Pedimos agilidad en los trámites de las diferentes administraciones».
El maniquí que se empleó en el ensayo había sido modificado para adaptarse con más realismo a las características de un motorista. Por ello se le adaptó el hombro y la cadera. Al «dummy» se le coloca un casco estándar y se le lanza de cabeza a 60 km/h contra la barrera desarrollada por Tecnivial. La masa del motorista es de 86 kg. El maniquí lleva sensores para medir parámetros biomecánicos como daños en la cabeza, el efecto que ha tenido en el cuello el latigazo hacia atrás, etc.
Está claro que soluciones al tema de los guardarraíles existen, sólo es una cuestión de compromiso por parte de las distintas administraciones para que lleven a cabo su implantación. Pensamos que el señor Pere Navarro, responsable de la DGT, debería en vez de culpabilizar a las víctimas trabajar para que nunca más un ciclista o motorista pierda la vida o quede lesionado de por vida por culpa de un guardarraíl asesino.
Texto y fotos: Ildefonso García
© Agradecimientos y Créditos: Motociclismo.es. Soymotero.net.